Global

Campaña “No Me Pregunten Más”

Contributed by a member of the RISE Community • August 28th, 2016

806fc-slider_home_6

Desde 2013 Fundación Amparo y Justicia lidera la campaña de redes sociales “No Me Pregunten Más”. La cruzada ha tenido como propósito sensibilizar a la ciudadanía sobre el drama de la victimización secundaria que afecta a los niños víctimas de abusos sexual y perfeccionar el sistema  penal, estableciendo un Sistema de Entrevistas Videograbadas como método para obtener los testimonios de los menores de edad.

ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS
El foco de la propuesta es la aplicación de una nueva modalidad investigativa para obtener información de parte de un niño, niña o adolescente, sobre una situación abusiva que se ha denunciado. Esta interacción especial busca resguardar al niño de la nueva victimización que pudiera sufrir por las múltiples entrevistas a las que es sometido durante su paso por el sistema de justicia.

BENEFICIOS
La propuesta para videograbar entrevistas tiene múltiples beneficios, entre los que destacan: mayor protección para los menores de edad y respeto a los derechos de todos los intervinientes, constituyendo una mejor herramienta para la investigación y resolución de los casos.

MITOS Y VERDADES

La iniciativa no implica la realización de una “entrevista única”, no es un mero interrogatorio videograbado, ni corresponde a una pericia psicológica. La propuesta tiene características particulares que la diferencian de procedimientos que se llevan a cabo actualmente.

AVANCE DEL PROYECTO DE LEY

  • El 22 de enero de 2014 el Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales. La iniciativa se inspiró en una propuesta emanada de una mesa de trabajo liderada por Fundación Amparo y Justicia.
  • El 20 de mayo de 2014 el Senado aprobó unánimemente la idea de discutir sobre las Entrevistas Videograbadas.
  • Desde mayo de 2014 el Senado se mantuvo a la espera de que el Ejecutivo presentara sus indicaciones al proyecto de ley.
  • En marzo de 2015 el Ejecutivo finalmente presentó una modificación íntegra al proyecto.
  • Durante los meses de abril y mayo, el Senado discutió las modificaciones del Ejecutivo y solicitó una reformulación tras escuchar a las diferentes instituciones involucradas en el tema.
  • Actualmente se está a la espera de que el Ministerio de Justicia presente un nuevo texto.

 

 

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.