Directrices sobre la Reintegración de Niños, Niñas y Adolescentes
Reunir a las Familias es Prioridad
El Grupo Interinstitucional sobre la Reintegración de Niños, Niñas y Adolescentes acaba de presentar las Directrices sobre la Reintegración de Niños, Niñas y Adolescentes, que tienen por objeto ayudar a gobiernos, donantes, ONGs, organizaciones de fe y a los profesionales a lograr la reintegración como principal respuesta ante casos de niños, niñas o adolescentes separados.
Este documento proporciona una guía práctica para la reintegración efectiva que puede ayudar a las organizaciones a diseñar programas de alta calidad, medir impacto, capacitar a los profesionales, y buscar lograr cambios sistémicos a nivel nacional en apoyo de la reintegración.
El Grupo Interinstitucional comenzó esta labor en el 2011, con la formación de un grupo de agencias de protección infantil. Juntos, realizaron una extensa revisión bibliográfica y consultas con 158 niños, niñas y adolescentes, 127 proveedores de servicios y responsables políticos de 66 organizaciones de más de 20 países. Además, se realizaron pilotos en dos países.
El proceso de elaboración de estas Directrices se determinó por un grupo de 14 organismos presidido por Family for Every Child y que incluyó representantes de los siguientes organismos: Better Care Network, CESVI, CPC Learning Network, ECPAT, Faith to Action Initiative, Friends International, Fundación JUCONI, Maestral, Next Generation Nepal, Retrak, Save the Children, UNICEF, USAID y Visión Mundial.
Además de los 14 miembros del grupo central, este documento guía ha sido respaldada por: Asociación Brasileña Terra dos Homens, Bethany Global, Challenging Heights, ChildFund International, CINDI, Elevate Children, Hayat Sende, Hope and Homes for Children, International Social Service, LUMOS, Partnerships for Every Child Moldova, Railway Children, RELAF, Sanlaap, Aldeas infantiles SOS, Undugu Society Kenya y la Comisión de Mujeres Refugiadas.
Este documento tiene una importancia significativa para la Red de Aprendizaje RISE debido a que complementa el objetivo de mejorar los resultados de la reintegración para los niños, niñas y adolescentes afectados por la explotación sexual.
Las Directrices sobre la Reintegración de Niños, Niñas y Adolescentes está disponible en inglés, francés, árabe, español, portugués y ruso.