Global

HACIA UNA MAYOR RENDICIÓN DE CUENTAS/ RESPONSABILIDAD; MONITOREO PARTICIPATIVO DE INICIATIVAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Contributed by a member of the RISE Community • January 28th, 2016

El proyecto de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (Global Alliance Against Traffic in Women, GAATW por sus siglas en inglés), “Hacia una mayor rendición de cuentas/responsabilidad; Monitoreo participativo de iniciativas contra la trata de personas”, busca reafirmar el derecho de las víctimas sobrevivientes de expresar sus voces, en el marco del monitoreo de iniciativas que tienen la intención de beneficiarlas. Asimismo, busca que sus voces sean adecuadamente consideradas en el diseño o implementación de leyes, políticas y programas en materia de lucha contra la trata de personas. En este sentido, el objetivo principal de este proyecto global es incrementar la rendición de cuentas de las autoridades del Estado, ONG y otros stakeholders involucrados en dicho diseño o implementación.

En el marco del citado proyecto, el Secretariado Internacional de la GAATW estableció la realización de una investigación, entre los años 2013-14, en la cual participaron dieciséis organizaciones miembros de la GAATW de tres regiones del mundo. La investigación tuvo como objetivo identificar las percepciones y opiniones de las víctimas sobre los servicios de asistencia que habían recibido, las cuales serían recogidas en los respectivos informes de país. Las organizaciones participantes en la investigación habían proveído algún tipo de servicio de asistencia a las víctimas sobrevivientes con las que se trabajó en el estudio. Siete de las organizaciones que participaron en la investigación son de la región de América Latina y el Caribe: Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA) de Argentina; Fundación Renacer, Fundación Esperanza y Corporación Espacios de Mujer de Colombia; Fundación Esperanza de Ecuador; Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, A.C. de México y Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) de Perú. De este modo, cada una de las organizaciones participantes produjo un informe independiente de país que seguía una estructura similar, aunque con matices particulares de acuerdo al enfoque de trabajo de cada organización

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.