Sistematización Proyecto, Aportando a la Autonomía de Mujeres Víctimas de Trata y Mujeres Migrantes Víctimas de Explotación en la Construcción de Nuevos Proyectos de Vida

El Proyecto “Aportando a la autonomía de mujeres víctimas de trata y mujeres migrantes víctimas de explotación en la construcción de nuevos proyectos de vida” (Enero-Diciembre 2016), cuya sistematización se expone en este documento, surge de la urgente necesidad de apoyar a las mujeres que han sido violentadas por el delito de trata de personas y de mujeres migrantes víctimas de explotación que egresan de la Casa Josefina Bahati, refugio del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género ejecutado por ONG Raíces.
Este documento sistematiza aquellas estrategias que contribuyeron a la autonomía y empoderamiento de las mujeres
beneficiarias para poder difundirlas y presentarlas a las autoridades competentes para que pueda constituir un
aporte a la elaboración de una política de protección integral para las víctimas de trata de personas y, eventualmente, a las mujeres migrantes que han vivido procesos de explotación, en cualquiera de sus manifestaciones.
El proyecto se propuso facilitar y financiar instancias de formación profesional para la inserción laboral de las mujeres beneficiarias, así como proporcionar acompañamiento y apoyo financiero para la búsqueda y/o arriendo de soluciones habitacionales. De manera de reforzar su autonomía, independencia y capacidades para ir enfrentando un nuevo camino con mayor seguridad y tranquilidad, considerando que mujeres que han sufrido situaciones extremas de violencia y abuso, la autonomía decisional en la construcción de nuevos proyectos de vida representa un logro
sumamente relevante para su empoderamiento. En la atención individual y grupal que se brinda a las mujeres en la Casa de Acogida, un aspecto relevante de trabajar es la autonomía y autosuficiencia económica, dimensiones necesarias para romper de forma definitiva con la realidad de esclavitud vivida anteriormente, evitando casos de reincidencia y entregando nuevas oportunidades, laborales y sociales, que potencien los sentimientos de aprecio y confianza.