Posted By: Mari • January 10th, 2016
ECPAT International y la Asociación Gurises Unidos, bajo el Proyecto para América Latina de Prevención de la Demanda y Reducción de la Tolerancia Social hacia la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, se propusieron la elaboración de manual para uso en el aula de capacitación y sensibilización que genere un proceso de sensibilización en educadores y adolescentes que promueva cambios que contribuyan a disminuir la demanda y la tolerancia social hacia la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
El presente manual está dividido en cuatro apartados. En el primer capítulo, se realiza una breve introducción conceptual, que plantea los enfoques transversales del trabajo y las sugerencias metodológicas generales. Este primer apartado brinda al/a educador/a un marco general que le introduzca al tema. El segundo capítulo trata de género y sexualidad. En el bloque de género se trabajarán dos dimensiones clave del tema: la construcción de estereotipos y modelos hegemónicos de masculinidad y feminidad y las características del sistema sexo-género que sostienen la violencia y la desigualdad. Comenzar los módulos temáticos con estos contenidos nos permite seguir con la lógica de acumulación conceptual y aprendizajes significativos. La problematización de los modelos de masculinidad y feminidad y las relaciones de género nos permitirá trabajar el tema sexualidad con esta perspectiva incorporada. El bloque de sexualidad hace énfasis en la sexualidad como una dimensión de la vida de las personas, mucho más amplia que las relaciones sexuales. Se trabaja también el tema específico de las relaciones afectivo-sexuales, desde una perspectiva de derechos sexuales y reproductivos, haciendo hincapié en el placer y en el desarrollo personal que deberían propiciar. Con los elementos vistos en el bloque anterior, se problematizará acerca de los mandatos sexuales que recaen sobre varones y mujeres, y creencias acerca de cómo se deben establecer las relaciones entre ambos y sus repercusiones también en el área de la diversidad sexual. Se buscará además comenzar a visualizar expresiones violentas de la sexualidad, como pie para el próximo apartado. Read More
Posted By: Mari • January 10th, 2016
Debido a la ausencia de una recopilación y una comparación sistemática de los datos, es imposible determinar la exacta magnitud de la trata de niños y niñas en Europa. Sin embargo, se cree que son muchos los niños y niñas victimas de trata en Europa con diferentes propósitos: explotación sexual, explotación para la mendicidad o para realizar actividades ilegales (sobretodo robos y delitos menores), otras formas de trabajos forzosos y adopciones ilegales. Muchas veces los niños y niñas cruzan las fronteras de su país y otras veces son víctimas de trata dentro del mismo país de origen. En ambas situaciones, están expuestos a una serie de violaciones de los derechos humanos, e incluso, en algún caso, de su derecho a la vida. Por lo tanto, estos niños y niñas son especialmente vulnerables y necesitan una asistencia y una protección especial.
A la luz de lo anteriormente dicho, en el ámbito del Programa AGIS 2005 de la Comisión Europea, Save the Children Italia, en cooperación con la Fundación Partners Bulgaria, Caritas Alemania y Save the Children Rumania, ha implementado el proyecto “Desarrollo de una metodología basada en los derechos del niño para la identificación y atención de los niños, niñas y adolescentes víctimas de trata”. A partir de la necesidad de un enfoque multidisciplinar, de colaboración entre agencias y basado en los derechos de los niños para identificar y dar apoyo a los niños y niñas víctimas, en el ámbito de este proyecto, en conjunto con las principales instituciones implicadas tanto públicas como privadas (ONG, autoridades competentes, instituciones públicas y judiciales), se ha desarrollado una metodología específica para la identificación y la atención a los niños y niñas víctimas de trata. Esta metodología ha sido además integrada en la última investigación sobre la trata de niños y niñas realizada en los cuatro países del proyecto y puesta en práctica para la identificación y atención. Se han tenido además en cuenta proyectos anteriores de la UE sobre trata de niños y niñas, al igual que importantes instrumentos y directrices internacionales sobre derechos de los niños, identificación y atención a niños y niñas víctimas de trata. Read More
Posted By: RISE Administrator • September 23rd, 2015
This guide is not intended to be a comprehensive technical guide on child reintegration; indeed, we are aware that other organizations have produced excellent guides for projects wondering how to start reintegrating children. However, as an organization with many years experience placing children with kinship and foster carers, we regularly receive requests for support from other organizations which are starting to implement reintegration but hitting specific problems. Read More
Posted By: RISE Administrator • September 23rd, 2015
Attention to human trafficking has been steadily increasing since the late 1990s and it is now widely recognised that this crime and human rights violation affects staggering numbers of men, women and children throughout the world. Read More
Posted By: RISE Administrator • September 23rd, 2015
The principle of the best interests of the child has been the subject of extensive consideration in academic, operational and other circles. Legal documents relating to the protection of children, including those adopted by UNHCR’s Executive Committee on children of concern to the Office, systematically refer to it. Read More
Posted By: RISE Administrator • September 23rd, 2015
Women and human trafficking, is a complex crime and capital perpetration against women and human rights. Read More
The RISE Learning Network is preparing a series of webinars to help our expert organizations share their knowledge, reducing the limitations posed by language and distance. This is also great opportunity to raise your organization´s visibility as a subject matter expert. Read More
2016-03-16 • Mari